DOCUMENTO Y PRESENTACION DE INVESTIGACION

http://www.megaupload.com/?d=YZ3XW1FX

sábado, 5 de junio de 2010

INVESTIGACION: LA PRODUCCION INDUSTRIAL EN CUMMINS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ
”CIENCIA, TECNOLOGIA Y CULTURA AL SERVICIO DEL SER HUMANO”

ISTI
II SEMESTRE

La Producción Industrial
INTEGRANTES:
José Antonio Guzmán Alatorre 091312
Mauricio Cabrera Mora 090389
CORREOS:
Mau783@hotmail.com
138-58-11
4441-33-04-06
pptronic@hotmail.com
824-83-21
4441-10-79-36


FECHA DE PRESENTACIÓN:
11 de mayo del 2010



INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….………….3
1. JUSTIFICACIÓN…………...……………………………………………………......3
2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………………...………..3
3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN………….…………………………...….......4
4. OBJETIVOS…………………………………………….…………………………….4
5. MARCO TEÓRICO ……………………………………………….………….……...5
• Introducción………………………………………………...……………....5
• Antecedentes………………………………………………….………..…..5
• Conceptualización…………………..……………………….………….…6
• Evaluación de la Teoría………………………………….…...……….…..7
6. HIPÓTESIS……………………………………………………………-…..………...8
7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………….……..…….…..9
8. CAPITULADO……………………………………………………………..………..10
8.1 Empresas de vanguardia: CUMMINS……………………………...10
8.2 Sistema de producción utilizado en la empresa……………….11
8.3 Análisis de producción teórica con la práctica en Cummins14
9. CONCLUSIÓN…………………………………………………………….………...14
10. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..…………..15
11. ANEXOS…………………………………………………………….……………...17
• ANEXO 1 Matriz…………………………………………………………………...17
• ANEXO 2 Entrevista-……………………………………………………………..18




PROLOGO
El presente trabajo pretende ser un prisma sobre el cual podrá observarse la marcha del proceso industrial local desde una perspectiva histórica.
No es intención hacer una Historia Industrial en virtud de que ello requeriría profundos estudios que demandarían mucho tiempo además de contar con la agravante de que existen muy pocas informaciones al respecto.
Sin embargo, este trabajo que abarca la producción industrial dentro de la empresa Cummins, puede servirnos para vislumbrar el carácter de nuestro desarrollo local enmarcado dentro de los proyectos nacionales.
Queda pendiente, otra parte de este desarrollo de la produccion que se encuentra esperando el análisis y estudio para así establecer la naturaleza de

INTRODUCCIÓN
Este documento es una investigación basada en los procesos de producción utilizados en la industria actual de la ciudad de San Luis Potosí en la cual nos dimos ala labor de dar a conocer de la manera más sencilla para la fácil comprensión de estos elementos.

1. JUSTIFICACION
El motivo de esta investigación es darnos una idea de cómo se lleva acabo la producción de motores en la empresa Cummins para nuestro desempeño laboral en el futuro.
Trataremos de ver los sistemas de producción y tiempo en esta empresa para darnos una idea de cómo se lleva a cabo la producción en la zona industrial de San Luis Potosí.

2. DELIMITACION
Este proyecto tiene como fin saber cómo está organizado el sistema de producción en Cummins, conocer la certificación de calidad en el trabajo.
Temporal: 3 de febrero a 15 de mayo del 2010

Territorial: Zona Industrial (Cummins)

Temática: La producción en Cummins



3. PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Que es cummins?
¿A qué se dedica?
¿Cuales son los sistemas de producción utilizados dentro de la empresa?
¿Cuales son las ventajas de utilizar dichos procesos de producción?
¿De qué forma es capacitado el personal?
¿Como está dividida el área de producción?
¿Que se está produciendo?



4. OBJETIVOS
Objetivo general
• Evaluar el sistema de producción en la empresa Cummins.
Objetivos específicos
• Conocer los sistemas de producción utilizados en la empresa
• Evaluar las ventajas de utilizar dichos sistemas de producción
• Revisar.de que forma es capacitado el personal


5- MARCO TEORICO
En este documento explicaremos cuales son los procesos en la producción y los métodos de calidad en algunas de las empresas en san Luis Potosí, mostrando una idea clara y sencilla de cuáles son las medidas de calidad y los tipos de métodos que se utilizan en la industria.

ANTECEDENTES
La función de Producción existe desde que se inició la actividad productiva, pero no ocurre así con el paradigma de la estrategia de producción. No fue hasta 1969, que surge el primer trabajo referido a la necesidad de conceder un carácter estratégico a la función de Producción y fue de la mano de Bichan Skinner con el título Manufacturing - Missing Link in Corporate Strategy. Sin embargo, fue a partir de los años ´70 y principios de los ´80 que surge como tal la nueva estrategia de producción, desarrollado por profesores e investigadores de la Facultad de Administración de Empresas de Harvard.
De este tiempo en delante se ha logrado avance en maneras enormes los procesos productivos desarrollando nuevas estrategias , métodos como el MTM, o las líneas de producción, reducciones de costos, tiempos, y riesgos, así como la calidad de vida de los empleados.




DEFINICIÓN DEL CONCEPTO A ESTUDIO
En nuestra investigación manejamos conceptos que se deben tomar en cuenta para el entendimiento correcto de nuestro trabajo por lo que tenemos aquí las definiciones básicas:
Producción viene del latín producto y refiere a la acción de producir o la suma de productos, por su parte en verbo producir por se refiere a fabricar u originar.
También hablaremos de la producción en cadena que fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje. Que no es más que una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas
También abordaremos las normas de calidad por lo cual la Calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

CONCEPTOS DE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD
Aquí definimos las bases del concepto de estudio para la investigación:
• Según el ingeniero en producción escritor William Champion cada vez hay mejores procesos que dejan menos limitantes a los trabajos que pueden ser procesos sencillos con ganancias inimaginables menciona también conceptos dados como uno que me llamo mucho la atención que la un buen proceso productivo no es más que la optimización básica de los costos sin el riesgo al personal.
• También habla la Ing. Alejandra Moreno que relata cómo realizar evaluaciones básicas para las mejoras en la calidad de cualquier producto y propone un lema básico para las empresas en general que es “prestar bienes y servicios de calidad al con la cantidad correcta, en lugar adecuado y en el tiempo correcto”
Con base de estos dos autores llevaremos a cabo una pequeña evaluación de los procesos realizados en algunas empresas aquí en la ciudad basados en estos dos conceptos y ver si así cumplen o mejoran estos sencillos conceptos.

EVALUACION DE LA TEORIA
Dentro de nuestra teoría evaluamos dos libros primordialmente el primero es de el producción por especie de William Champion y el otro que es un manual de calidad de varios autores, llamado calidad: hecha y concierte y búsquedas basadas igual con varios autores y artículos de páginas de revistas
Realizando búsquedas en la red también encontramos muchos artículos de interés como es el caso de Alan Cohen que en su artículo en la revista PC Magazine nos introduce como las nuevas tecnologías implementadas en la producción.
Se realizan relaciones en trabajos muy parecidos como el de Alonso Gutiérrez y Verónica Ortiz que llevan los dos de la mano la importancia de los manuales de calidad, manejos de tiempos y de operaciones, con la producción de cualquier producto, lo cual tiene mucho sentido ya que no se puede llevar a cabo la producción sin estos elementos
También realizamos una intensa verificación de datos del libro de Alejandra González ya que la ingeniera nos da un panorama del trabajador muchísimo más humano que el de otros autores, demostrando que la persona realiza y desempeña un mejor trabajo cuando las condiciones de este son más accesibles a él


6. HIPOTESIS
El sistema de producción en la empresa Cummins resulta en que la misma sea líder en el mercado
UNIDAD DE ANALISIS
• Objeto de estudio
Cummins
• Sujeto de estudio
área de producción
VARIABLES
• Variable dependiente
Cummins

• Variable independiente
La producción













7. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
La investigación es no experimental, transaccional o transversal de forma descriptiva.
Decidimos este tipo de investigación ya que el tema no se presta para ser experimentados ya que se va investigar una situación con respecto a la producción.
Esta investigación va en forma de encuestas dirigida hacia las personas encargadas del sistema de producción
Técnicas y Procedimientos
Las técnicas que vamos a utilizar para esta investigación son:
• Entrevista
• Observación
Se realizaron las entrevistas Ing. Juan José Guzmán González el día 25 de abril del 2010 y se realizo la visita en la planta de San Luis Potosí el día 28 de abril del 2010










8. CAPITULADO
8.1 CAPITULO I: Empresas de vanguardia: CUMMINS
En esta investigación conoceremos las técnicas de producción utilizadas en las empresas Cummings la cual a continuación conoceremos mejor:
En Cummings se manejan muchas normas y procesos actuales de calidad tienen un código de ética y su lema es: “Utilizamos nuestra experiencia y conocimiento adquirido a partir de un número amplio y diverso de aplicaciones de las instalaciones generador sincrónico en todo el mundo a aportar su experiencia en ofrecer soluciones integradas de diseño que ayudan a nuestros clientes a competir con más éxito en todo el mundo.”
La empresa Cummins Generador es parte de Cummins Inc. un líder mundial de energía, la incorporación de unidades de negocio complementarias que diseñan, fabrican, distribuyen y reparan motores y tecnologías relacionadas, incluyendo sistemas de combustible, controles, manejo de aire, filtración, soluciones de emisión, y sistemas de generación de energía.
Con sede en Columbus, Indiana (EE.UU.), Cummins presta servicios a clientes en más de 160 países a través de su red de 550 instalaciones de distribución propiedad de la empresa e independientes y más de 5.000 concesionarios. Cummins como empresa de vanguardia reportó una utilidad neta de $ 428 millones en ventas de 10,8 mil millones dólares en 2009.
En Cummins Tecnologías Generador, no es sólo los productos que hacemos que nos separan - es cómo hacemos partícipes a nuestros clientes todos los días. La combinación única de conocimiento, fiabilidad e innovación que traemos a cada relación con el cliente se convierte en servicio todos los días de atención al cliente excelente. Como resultado de ello ayudamos a nuestros clientes operar con mayor eficiencia, haciendo posible que éstas puedan competir con mayor éxito en todo el mundo.
8.2 Capitulo II: sistema de producción utilizado en la empresa
En este documento investigamos cuales son los procesos de producción que se encuentran en la generación de motores de cummins. Hay varios tipos de sistemas de producción en los cuales está el sistema de producción en línea, de producto, de proceso, celdas de manufactura.
Celda de manufactura: son grupos de tecnologías que asigna diferentes maquinas a celdas que trabajan cuya forma y requerimientos son similares
.
Producto: es necesario una secuencia de estaciones, los flujos de con proceso son casi constantes y existen puntos de intervención entre cada uno de los procesos.
En Cummins se manejan los dos tipos de procesos el de celdas de manufactura y el de producto, ya que para las partes esenciales del motor se ocupan celdas de manufactura y en el proceso del ensamble final se hace con la de producto.
Las ventajas que tienen al utilizar el método de producto son:
• Se generan pocos inventarios en el proceso
• Es menor el tiempo generado en el proceso y la entrega
• Es menor el costo de los inventados
• Se caracterizan por tener una inversión de capital intensa
Las ventajas de utilizar celdas de manufacturas:
• Menos intervalos de tiempo por proceso
• Mejores relaciones humanas


8.3CAPITULO III: Análisis de producción teórica con la práctica en Cummins

Los procesos utilizados en la empresa son de calidad reconocida en el mundo notamos que todas la maquinas sin excepción son importadas des de Columbus donde llevan una verificación previa para evitar paros o defectos en la producción.
Todo el personal encargado o con trato directo en las maquinas lleva un tiempo muy largo de capacitación para poder manejar el equipo de manera correcta, esto que me parece de gran importancia ya que una falla humana puede aumentar los costos en la producción de manera exponencial, y cabe recalcar que dentro del área de trabajo todo el personal es capaz de manejar cualquiera de los instrumentos y maquinas en el proceso. Lo cual da mucha seguridad y poco tiempo de falla si ocurre algún problema.
Cabe mencionar que cada proceso lleva un rígido manual de calidad, que debe ser seguido al pie de la letra, ya que observamos que en verdad los supervisores checan que el manual se siga con todo el rigor posible.
Los tiempos y movimientos son todos relacionados por otro departamento en la producción que son los encargados de verificar, reacomodar y hacer mejora constantes en el proceso productivo, lo cual nos lleva a pensar que llevan un poco de influencia del trabajo en la producción de Toyota.

La verdad es una muy grata experiencia poder observar de manera tan directa como se producen los motores de varios tipos de maquinas darnos una idea de cómo puede ser nuestro trabajo a futuro.


9 CONCLUSIONES
 Creemos que toda la información capturada es de gran importancia porque nos ayudo a conocer con más profundidad nuestros factores de investigación sobre todo con el apoyo de las entrevistas realizadas al personal de la empresa y nuestra visita guiada. Con los conceptos básicos de los autores que consultamos nos ayudaron a tener una mejor visión de lo que es la producción y así es como logramos hacer nuestra investigación.
 Nos dimos cuenta que cummins es una empresa de las mejores en el mundo ya que sus sistemas de producción son realmente eficientes y de alta tecnología.
 Gracias a su buen sistema de producción cummins resulta ser una de las mejores empresas de producción de motores en todo el mundo.


10 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Cada, Matiz y José Melo, “La producción por computadora”, en PC Magazine en español, Vol. XVI, N° 08, Agosto 2005, pp. 48-61
Chris, Dedo. (2000), Aprendiendo con tecnología, Buenos Aires, Piidos SAICF.
Cohen Alan, “¿Sabes lo mucho que ayuda la tecnología en la producción?”, en PC Magazine en español, Vol. XVII, N° 10, Octubre 2006, pp. 80-87
Duarte, Josep M y Albert Sangra (2000), Calidad y producción, Barcelona, Genisa.
John, Glosario, Definición de tecnología industrial, [en línea] Disponible en http://www.psicopedagogia.com/definicion/tecnologia%20industrial. Fecha de última actualización Miércoles, 18 de marzo de 2009 [Acezada: Miércoles, 18 de marzo de 2009].
Microsoft Encarta 2006. 1993-2005 Microsoft Corporación.
Ortega, Carrillo José Antonio y otros (2007), Nuevas Tecnologías para la producción en la era digital, España, Pirámide.
Piole, Bernard J. (1999), Tecnología industrial para una buena producción, Abarraca Madrid, McGraw-Hill/INTERAMERICANA DE ESPAÑA.
Serrano, Alejandro, “Producción en línea”, en PC Magazine en español, Vol. XVII, N° 08, Agosto 2006, pp. 48-61

Bermudes, Uriel, (Julio 2005),”Productos entre procesos” extraído el 10 de febrero del 2010 de http://Indusria/Ingeneria.html
Schwartz, Fernando, (12 Septiembre 2009)”Internacionales” en Noticias de Perú, Colima, pp10.
Gutiérrez, Alonso, (Abril 2006),”Tipos de procesos y utilización” extraído el 10 de Febrero del 2010 de http://Ingeneria /Industria/HTML
Andrew, Tonembau, (2003), Organización de computadoras “Mejoramiento del desempeño”.Mexico, D.f.pp 670.Prentice Hall.
Parttsor, Robort (2008) Probabilidad y estadística.” Pruebas de hipótesis”p522
Morfno A, (2003) Rumbo al 2010 la produccion”Industria y comercio”, p352.
Ramírez, Carassa. (2005)Procesos de produccion, Mexico.

Craig, Anderson. (2000). Mis primeros conocimientos en ingeniería industrial, México, Edit. Cumbre, pp. 1-3.

Franco, Goytortua. (2003). Maquinaria y equipos, en aprender a planificar tu empresa. Extraído el 11 de febrero de 2010 en. http://www.mailxmail.com/curso.

Federico, Onis. (2008). Planes y negocios, en planes de negocios aula fácil, extraído el 11 de febrero de 2010 en. http://www.aulafacil.com/planesnegocios/.













11 ANEXOS
Anexo 1
Matriz
Variables Indicadores Preguntas Claves Fuente Técnica
Áreas en las que se divide la producción Empresas ¿Cuántas áreas existen?
¿Cuáles son las de mayor importancia?
¿Cuáles son los tiempos y movimientos? Personal de trabajo
Páginas de Internet Consulta de documentos
Entrevistas












¿Cual es su nombre? ENTREVISTA ANEXO 2
Juan José Guzmán González
¿Cuál es la carrera que estudio?
Ing. Industrial y de sistemas
¿Cuál es su experiencia laboral?
25 años dentro de la industria
¿Cómo llego a la empresa?
Con conocimientos técnicos
¿En qué consiste tu sistema de producción?
En un sistema compuesto de entradas y salidas para la elaboración de un producto
¿De cuantas operaciones se compone tu sistema de producción?
Está compuesta por operaciones
Como inspección maquinado templado rectificación inspección final
¿Cales son las y cuáles son las salidas del sistema?
Entradas: materia prima, mano de obra, material indirecto. Salidas: inspección empaque transporte
¿Cuáles son los tiempos que se lleva el proceso en cada una de las operaciones?
Los tiempos pueden variar dependiendo de la comprensidad del proceso de cada una de las operaciones
¿Cuáles son los movimientos que realizan con las operaciones?
Inspección transporte, colaboración, maquinado,
¿Cuáles son las operaciones críticas o cuellos de botella?
Las que normalmente o tienen un proceso lento de manufactura
¿Cuántos motores se fabrican por turno?
Entre 14 y 20 motores por línea de producción

lunes, 19 de abril de 2010

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

Introducción

Este documento es una investigación basada en los procesos de producción utilizados en la industria actual de la ciudad de san luis potosí en la cual nos dimos ala labor de dar a conocer de la manera mas sencilla para la fácil comprensión de estos elementos .

Justificación

El motivo de esta investigación es darnos una idea de cómo se lleva acabo la producción de motores en la empresa cummins para nuestro desempeño laboral en el futuro.

Trataremos de ver los procesos de calidad seguridad y tiempo en esta empresa para darnos una idea de cómo se lleva acabo el sistema de producción en la zona industrial de San Luis Potosí.

Delimitación

Este proyecto tiene como fin saber como esta organizado el sistema de producción en cummins, conocer la certificación de calidad en el trabajo.

Temporal: 3 de febrero a 15 de mayo del 2010
Territorial: Zona Industrial (Cummins)
Temática: La producción en Cummins

Preguntas de investigación

¿Cuantas aéreas de producción existen?
¿Como esta dividida el área de producción?
¿Qué materiales se requiere para la producción?
¿Qué maquinaria se utiliza en la producción?
¿Que se esta produciendo?
¿Cuánto dinero se invierte en la producción?
¿Qué ganancia se tiene de la producción?

Objetivos

Objetivo general

· Evaluar el sistema de producción en la empresa Cummins.

Objetivos específicos

· Conocer cuanto se invierte en el personal, materiales y maquinaria para el proceso de producción en Cummins.

· Comparar el `porcentaje de ganancias que se tienen al año en r elación a lo que se invierte.

· Revisar los estándares de calidad que se manejan en el producto.

marco teorico

En este documento explicaremos cuales son los procesos en la producción y los métodos de calidad en algunas de las empresas en san luis potosí, mostrando una idea clara y sencilla de cuales son las medidas de calidad y los tipos de métodos que se utilizan en la industria.

Antecedentes

La función de Producción existe desde que se inició la actividad productiva, pero no ocurre así con el paradigma de la estrategia de producción. No fue hasta 1969, que surge el primer trabajo referido a la necesidad de conceder un carácter estratégico a la función de Producción y fue de la mano de Wickham Skinner, con el título Manufacturing - Missing Link in Corporate Strategy. Sin embargo, fue a partir de los años ´70 y principios de los ´80 que surge como tal la nueva estrategia de producción, desarrollado por profesores e investigadores de la Facultad de Administración de Empresas de Harvard.

De este tiempo en delante se ha logrado avance en maneras enormes los procesos productivos desarrollando nuevas estrategias , métodos como el MTM, o las líneas de producción, reducciones de costos, tiempos, y riesgos, asi como la calidad de vida de los empleados.

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO A ESTUDIO

En nuestra investigación manejamos conceptos que se deben tomar en cuenta para el entendimiento correcto de nuestro trabajo por lo que tenemos aquí las definiciones básicas:

Producción viene del latín productio y refiere ala acción de producir o la suma de productos, por su parte en verbo producir por se refiere a fabricar u originar.

También hablaremos de la producción en cadena que fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje. Que no es mas que una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas

También abordaremos las normas de calidad por lo cual la Calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

[1] Desde http://es.wikipedia.org/wiki/Calidadwinkipedia 2006.

[1] Champion William. (2002), producción en especie, remuera UK,

CONCEPTOS DE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD

Aquí definimos las bases del concepto de estudio para la investigación:

· Según el ingeniero en producción escritor william champion cada vez hay mejores procesos que dejan menos limitantes a los trabajos que pueden ser procesos sencillos con ganancias inimaginables menciona también conceptos dados como uno que me llamo mucho la atención que la un buen proceso productivo no es mas que la optimización básica de los costos sin el riesgo al personal.

· También habla la ing. Alejandra Moreno que relata como realizar evaluaciones básicas para las mejoras en la calidad de cualquier producto y propone un lema básico para las empresas en general que es “prestar bienes y servicios de calidad al con la cantidad correcta, en lugar adecuado y en el tiempo correcto”

Con base de estos dos autores llevaremos acabo una pequeña evaluación de los procesos realizados en algunas empresas aquí en la ciudad basados en estos dos concepto y ver si asi cumplen o mejoran estos sencillos conseptos.

EVALUACION DE LA TEORIA

Dentro de nuestra teoría evaluamos dos libros primordialmente el primero es de el producción por especie de William Champion y el otro que es un manual de calidad de varios autores, llamado calidad :hecha y concierte y búsquedas basadas en la el buscador proquest igual con varios autores y artículos de paginas de internet.

Conclusión

Creo que toda la información capturada es de gran importancia porque nos ayudara a conocer con mas profundidad nuestros factores de investigación

Hipótesis

La Calidad de la producción en la empresa Cummins resulta en que la misma se líder en el mercado.

Unidad de análisis: Cummins (área de producción)
Variables:
Producción por día
Áreas en las que se divide la producción
Capital Requerido
Unidad que genera

Diseño metodológico

La investigación es no experimental, transaccional o transversal de forma descriptiva.

Decidimos este tipo de investigación ya que el tema no se presta para ser experimentados ya que se va investigar una situación con respecto ala producción.

Esta investigación va en forma de encuestas dirigida hacia las personas encargadas del sistema de producción

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS:

Las técnicas que vamos a utilizar para esta investigación son:

• Entrevista

• Observación

Matriz

Variables

Indicadores

Preguntas Claves

Fuente

Técnica

Areas en las que se divide la producciòn

Empresas

¿Cuántas areas existen?

¿Cuáles son las de mayor importancia?

¿Cuáles son los tiempos y movimientos?

Personal de trabajo

Paginas de internet

Consulta de documentos

Entrevistas

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Cade, Metiz y José Melo, “La producción por computadora”, en PC Magazine en español, Vol XVI, N° 08, Agosto 2005, pp. 48-61

Chris Dede. (2000), Aprendiendo con tecnología, Buenos Aires, Paidós SAICF.

Cohen Alan, “¿Saves lo mucho que ayuda la tecnología en la produccion?”, en PC Magazine en español, Vol XVII, N° 10, Octubre 2006, pp. 80-87

Duart, Josep M y Albert Sangra (2000), Calidad y produccion, Barcelona, Gedisa.

John, Glosario, Definición de tecnología industrial, [en línea] Disponible en http://www.psicopedagogia.com/definicion/tecnologia%20industrial. Fecha de última actualización Miércoles, 18 de marzo de 2009 [Accesada: Miércoles, 18 de marzo de 2009].

Microsoft Encarta 2006. 1993-2005 Microsoft Corporation.

Ortega, Carrillo José Antonio y otros (2007), Nuevas Tecnologías para la produccion en la era digital, España , Pirámide.

Poole, Bernard J. (1999), Tecnología industrial para una buena produccion, Avaraca Madrid, McGraw-Hill/INTERAMERICANA DE ESPAÑA.

Serrano, Alejandro, “Produccion en linea”, en PC Magazine en español, Vol XVII, N° 08, Agosto 2006, pp. 48-61


Anexos

Entrevista

¿Cual es su nombre?

Juan Jose Guzman Gonzalez

¿Cuál es la carrera que estudio?

Ing. Industrial y de sistemas

¿Cuál es su experiencia laboral?

25 años dentro de la industria

¿Cómo llego a la empresa?

Con conocimientos tecnicos

¿En que consiste tu sistema de producción?

En un sistema compuesto de entrdas y salidas para la elaboración de un producto

¿ De cuantas operaciones se compone tu sistema de producción?

esta compuesta por operaciones

Como inspección maquinado templado rectificación inspección final

¿cales son las y cuales son las salidas del sistema?

Entradas: materia prima, mano de obra, material indirecto. Salidas: inspección empaque transporte

¿Cuáles son los tiempos que se lleva el proceso en cada una de las operaciones?

Los tiempos pueden variar dependiendo de la comprensidad del procesode cada una de las operaciones

¿Cuáles son los movimientos que realizan con las operaciones ?

inspeccion transporte, colaboración, maquinado,

¿Cuáles son las operaciones criticas o cuellos de botella?

Las que normalmente o tienen un proceso lento de manofactura

¿Cuántos motores se fabrican por turno?

Entre 14 y 20 motores por línea de producción